Protege tu Jerry Can con ExploStop®
ExploStop® es un sistema eficaz e innovador que mejora la seguridad contra incendios y explosiones en depósitos cerrados que contengan líquidos y gases inflamables que le ofrece nuestra compañía Sistemas de Protección Pasiva S.L.
Riesgos de incendios y explosiones en depósitos de combustible
El riesgo de incendio y explosión se nos puede presentar en cualquier momento y lugar con un potencial intrínseco en pérdidas humanas y económicas importantes. Con todo, no siempre se adoptan las medidas necesarias para prevenirlo o protegerse contra el mismo.
Según algunas estadísticas en casos de depósitos de combustible, ya sean móviles o estáticos, los incendios son causados por varias fuentes de ignición entre las que destacan: incendios eléctricos, roces, fricciones, chispas, fósforos, ignición espontánea, superficies calientes, chispas de combustión, soldaduras, materiales recalentados, electricidad estática.
Para que se produzca un incendio tan solo hace falta combustible, oxígeno y cualquiera de las fuentes de ignición mencionadas. Ahora bien, una vez producido el incendio, hay un cuarto elemento a tener en cuenta en una depósito cerrado: características del depósito. Si es de plástico al recibir un fuego no solamente se romperá inmediatamente sino que contribuirá al ser inflamable a aumentar el fuego, haciendo que se extienda rápidamente al área accidentada. Debemos considerar que este tipo de plásticos se funden próximos a los 250º C. Si el depósito es de acero, debemos considerar que funden a los 1200º C y que el acero no es combustible como el plástico. Estos motivos junto a otros motivos como su caducidad, está siendo valorado por las autoridades de EE.UU, la prohibición de estos envases para dicho uso.
En los depósitos de combustible sometidos a un calor intenso por incendio, se produce un aumento de la temperatura y presión que debilita la resistencia de las paredes, sobre todo en aquellas partes donde las paredes quedan por encima del combustible. Este debilitamiento llega a un punto en que la presión interior de los gases es superior a la resistencia de las paredes y provoca la rotura del depósito.
Esta rotura origina el escape repentino de combustible de forma masiva, pasando de estado líquido a gaseoso instantáneamente, generando una explosión que recibe el nombre de BLEVE ( boiling liquid expanding vapour explosion) que traducido literalmente sería: expansión explosiva del vapor de un líquido en ebullición. Su rápida expansión hace que sus elevadas presiones generadas, propagación del fuego a otros materiales y proyección de elementos sólidos , hacen que todos conozcamos sus terribles consecuencias: vidas humanas, heridas graves,bienes materiales y contaminación medioambiental.
“La efectividad de ExploStop® se fundamenta en las propiedades físicas que confiere al combustible sin alterar sus propiedades químicas”
ExploStop® es un producto resultado del I+D de nuestra compañía SPP Security compuesto de una aleación metálica especial y manufacturado en la UE. Se presenta en tres formatos diferentes (red, bolas o sticks) y el uso de cada uno de ellos está supeditado por el tipo de depósito al que se aplique la protección. Para nuestros Jerry Can Protegidos utilizamos el formato de bolas, así conseguimos el resultado más óptimo.
La protección de los Jerry Can se realiza mediante el llenado completo de ExploStop®, que es compatible con gasolina, diésel, keroseno, butano, GLP, GNP y no altera las propiedades químicas de estos combustibles.
La vida útil de ExploStop® es la misma que la del depósito, una vez instalado no necesita mantenimiento. Además, puede utilizarse en todo tipo de depósitos o tanques, tanto estáticos como móviles, que contengan gases o líquidos inflamables.
Características técnicas
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS | FORMATO BOLAS |
Peso 1 litro de ExploStop® | 45gr. (±1gr.) |
Volumen ocupado en 1 litro de combustible | 0,02 l. (2% ± 0,5%) |
Volumen de retención de gasolina en 1 litro | 0,035 l. (3,5% ± 0,5%) |
ExploStop® disminuye la energía cinética de los gases, obteniéndose una menor presión dentro del depósito. Por otra parte, absorbe y distribuye homogéneamente la energía calorífica por todo el recipiente evitando puntos calientes que originan la reacción en cadena.
Esta homogeneización de la temperatura en la fase gaseosa mediante ExploStop®, hace que la presión no aumente tan rápidamente como lo haría en un depósito sin proteger.
Cuando en un depósito protegido se produce un incendio debido una chispa o cualquier otra fuente de ignición, ExploStop® actúa a modo de apaga-llamas por dispersión del calor generado, no se producen puntos calientes y la consecuente subida de presión dentro del depósito.
Tampoco se produce la pequeña explosión inicial (no BLEVE), limitándose una combustión controlada en la salida del orificio o boquilla, mientras que en depósitos sin proteger se produce una reacción en cadena a todo el combustible, que sí genera una mayor presión y puede desencadenar en una explosión (BLEVE).
Elimina el riesgo de catástrofes causadas por la ignición y posterior explosión del combustible en caso de que se expongan a altas temperaturas por las llamas de incendios producidos por chipas, cargas electrostáticas, colisiones…
- Disminuye los daños personales: lesiones o muerte en caso de accidente.
- Reduce las pérdidas económicas de las instalaciones y medios de transporte (camiones, trenes, barcos y combustible quemado…), con tribuyendo así a mantener la actividad de la empresa y los puestos de trabajo.
- Ofrece mayor seguridad a las poblaciones, personas, instalaciones y vehículos que podrían verse afectadas en caso de accidente. Ayudaría a reducir las tensiones sociales afectadas por el tránsito de transportes y el almacenamiento de combustibles (como gasolineras urbanas).
- Protege el medio ambiente al minimizar los vertidos de contaminantes al aire, agua y suelo, además de reducir los riesgos de incendios.
- La prima del seguro podría reducirse al disminuir las consecuencias.
Confiere mayor duración a los depósitos al evitar su corrosión porque ofrece una protección anódica eficaz contra la oxidación del tanque metálico.
Permite soldar pequeños agujeros y grietas ocasionados en los tanques sin necesidad de vaciarlos.
Reduce la evaporación de los combustibles líquidos.
Reduce los costes de fabricación de depósitos tanto estáticos como móviles porque aumenta la robustez estructural de los tanques; lo que permite disminuir el grosor de las paredes de los tanques y eliminar los refuerzos.
Neutraliza las cargas electrostáticas, eliminando así un punto de ignición.
Evita los golpes de ariete ofreciendo resistencia contra el movimiento del combustible dentro de los depósitos, evitando así los desplazamientos bruscos del mismo que pueden originar vuelcos en curvas de camiones, cisternas y motos.
Permite la actuación rápida y con menor riesgo para los equipos de extinción y la inmediata reparación del depósito dañado.
Ayuda a sofocar más fácilmente el incendio.
Permite transferir el combustible del depósito en llamas a otros depósitos, sin riesgo de que el fuego se expanda, sofocando así el fuego sin necesidad de otra intervención. No hay que esperar a que el fuego consuma el combustible, sino que se recupera el combustible y se protege al depósito de fundirse.
Evita que el fuego pueda propagarse a otros depósitos e instalaciones cercanas al accidente. por la combustión y posible explosión del depósito.
Informe de La Marañosa (2009)
Laboratorio Químico Central de Armamento
El informe de ensayos No. IE/BAL -01-2009/1 de septiembre del 2009 del Laboratorio Químico Central de Armamento, Subdirección General de Tecnología y Centros, Dirección General de Armamento y Material, Secretaría de Estado de Defensa del Ministerio de Defensa de España referidos a los resultados obtenidos con calentamiento rápido e impacto de bala sobre depósitos de combustible, tanto diésel como gasolina protegidos con ExploStop®.
Como no todas las aleaciones mantienen las mismas propiedades físicas con el paso del tiempo, en el 2009 el Laboratorio Químico Central de Armamento en La Marañosa del Ministerio de Defensa sometió la aleación de ExploStop® a un ensayo de envejecimiento con JP-8 (código OTAN F-34) y gasóleo de automoción (código OTAN TF-03) dando resultados negativos en generación de residuos, aparición de barros o aceleración considerable de oxidación en los combustibles.
Informe INTA 2017
Instituto Nacional Técnica Aeroespacial
El informe de ensayo no. IE/MS -26/2017/1 rev.1 de mayo 2017, del Área de Modelado y Simulación, Departamento de Sistemas de Armas y balística, Subdirección General de Sistemas Terrestres, Instituto Nacional de Técnicas Aeroespacial de la Secretaría de Estado de Defensa, Ministerio de Defensa de España, concernientes a las pruebas adicionales con impacto de bala sobre depósitos de diésel y gasolina protegidos con ExploStop® según estándares ENAC obteniendo la clasificación Tipo IV según AOP-39 Ed. 3 de fecha 3/2010 origen OTAN “Guidance on the development assessment and testing of intensive munition (MURAT)”
Pruebas con impacto de proyectiles (incluyendo calibre 7,62 ordinaria, perforante y perforante-incendiaria), sobre depósitos de diésel y gasolina autosellantes protegidos con ExploStop® según estándares ENAC. En todos los ensayos no hubo reacción, obteniendo la clasificación Tipo IV según AOP-39 Ed. 3 de fecha 3/2010 origen OTAN “Guidance on the development assessment and testing of intensive munition (MURAT)”.
Certificado de uso del Ministerio de Defensa (2017)
Certificado del Ministerio de Defensa del Ejercito de Tierra del Mando de Apoyo Logístico del Ejercito de Tierra de la Dirección de Adquisiciones, subdirección de adquisición de armas, sección de plataformas terrestres del 3 de abril del 2017.
Dicho certificado manifiesta que el uso ExploStop® en formato bolas, no ha generado ningún problema en el correcto funcionamiento de los VAMTAC ST5 desde el 2102 hasta fecha actual en los más de 500 vehículos adquiridos por Ministerio de Defensa.
Recomendación CNPIC (2017)
Centro Nacional para la Protección de las Infraestructuras Críticas, entidad dependiente de la Secretaría de Estado de Seguridad del Ministerio de Interior de España.
La tecnología presentada es eficiente, ya que las pruebas realizadas han resultado satisfactorias ante riesgos de explosión por chispa, fuego, impactos, deformación o compresión violenta. En este sentido, esta tecnología podría prestar un servicio importante a la sociedad ayudando a proteger y garantizar servicios esenciales, como instalaciones químicas de gasolina, instalaciones de almacenamiento y distribución, gaseoductos, plantas nucleares, puertos y aeropuertos y tanques de almacenamiento.
Vídeo gráfico de botella de plástico protegida con ExploStop®.
Atención: No realice pruebas sin la protección y medidas de seguridad adecuadas. Sistemas de Protección Pasiva, SL, no se hace responsable del uso indebido que haga del material que adquiera a través de su sitio web www.jerrycan.es.